Hoy voy a escribir sobre los pasos que hay que hacer una vez que se tiene un hijo en Alemania (específicamente Munich). Esto incluye como Registrar a nuestro bebé, las diferentes ayudas que hay para las mamás y papás que están por aquí.
Primero de todo, si estás leyendo esto, es por que hay una buena probabilidad de que estéis esperando o acabéis de tener un hijo, en ese caso: FELICIDADES! Después de todo el torrente de emociones que se experimentan tras el parto, viene la no tan emocionante parte del papeleo burocrático que es Registrar a nuestro bebé. Sin embargo, es totalmente necesario para poder acceder a la documentación del bebé (pasaporte, DNI, etc..) y a las ayudas que ofrece el estado alemán. Así que… ¡manos a la obra!
Registrar a nuestro bebé en el ayuntamiento
Es el documento que acredita que nuestro pequeño/a ha nacido aquí, y que es nuestro hijo. Para obtenerlo depende un poco del hospital donde déis a luz. Si elegís uno de los grandes hospitales públicos es muy probable que ellos se encarguen del papeleo en el propio hospital. Si por el caso contrario, elegís una pequeña clinica, tendréis que ir directamente al Standesamt. En nuestro caso, como elegimos por proximidad la clínica del Rechts der Isar, sólo había que llevar la siguiente documentación a la sección de admisión (Patientenaufnahme):
- Certificado de matrimonio de la pareja
- Pasaportes de los padres
- Formulario relleno eligiendo el nombre del pequeño.
- En caso que la pareja no se haya casado en Munich, certificados de nacimiento de la pareja, con sus correspondientes apostillas y/o versiones multilingües.
En caso que la pareja no esté casada, los papeles se complican un poco. Aquí hace falta un certificado de paternidad (Vaterschaftsanerkennung), y algún documento más.
Registrar a nuestro bebé en el consulado
Como dato adicional, no olvidéis registrar al pequeño en el Consulado Español. Según la página hace falta lo siugiente:
- Cumplimentar impreso “Declaración de datos nacimiento”
- Cumplimentar impreso “Inscripción como residente”
- Certificación de nacimiento plurilingüe (internationale Geburtsurkunde)de las autoridades locales en original y fotocopia
- Libro de Familia español
- Fotocopia del pasaporte o D.N.I del declarante
- En las inscripciones solicitadas por correo se deberá adjuntar 4,05 € en sellos para gastos de reenvío de la documentación.
Esto sirve para poder sacarle el pasaporte y poder viajar. Para ello, sólo hace falta presentarse en el Consulado, con la hoja de inscripción del registro rellena y la inscripción como residente en el extranjero:
OJO. Ambos progenitores deben estar presentes en el momento de solicitar el pasaporte. Así que no déis el viaje en balde.
Además, si lleváis una fotografía del pequeño podéis el mismo día sacarle el pasaporte. Son 25€ y tarda aproximadamente unas cuatro semanas. Importante si queremos volar con el pequeño en los próximos meses!
Ingeniero de Telecomunicación de profesión, emigrante por necesidad y geek en mi tiempo libre. Desde 2012 redactor en Un Geek en Múnich, donde intento compartir mis experiencias con todos aquellos a los que les pueda interesar. También desde 2012 colaborador en la revista Todo de Vélez-Málaga, desde donde divulgo noticias de tecnología para el público en general.
teneis alguna idea de que hacer en caso de que el padre sea Espanyol y la madre de Bulgaria?
En principio es el mismo esquema tenemos nosotros y que describo en el post: un progenitor de España y el otro no alemán.
Por avisar a los futuros padres que residan en Baviera, actualmente el consulado tarda más de 4 meses en tramitar el registro de nacimiento. Enviamos la documentación en Enero, estamos ya a finales de Mayo, y seguimos esperando.
Por correo electrónico advierten que debido al gran volumen de solicitudes se puede demorar «2 meses». Si les preguntas cuando han pasado ya 3 meses te responden impávidos que «todavía no». Sin comentarios.
Paciencia nos toca tener! Muchas gracias por tu comentario
Hola!
Muchas gracias por la guía!!! Muy útil!
Una pregunta al respecto, en el formulario para dar de alta como residente en el consulado piden una fotografía. Es necesario para un recién nacido?
Muchas gracias!
Buenas! Nunca me lo había planteado, pero entiendo que sí. No hay ninguna excepción en la página web para menores o bebés. Nosotros es que ya teníamos las fotos para el pasaporte, asi que entregamos otra para el registro del consulado.
En primer lugar, gracias por tu valiosa información.
Necesito saber cual es el plazo para inscribir a un recien nacido en el ayuntamiento alemán, considerando que este trámite no lo ha efectuado el hospital.
Gracias por anticipado.
Saludos
Carmen C.
Buenas Carmen! Pues lo he tenido que mirar, por que no lo tenía muy claro: una semana. Es el mismo trámite de cuando llegas a Alemania, el Anmeldung, por lo que tienes los mismos plazos. Saludos!