Buenas! Tras cuatro meses de intenso papeleo, esperas, colas, y nervios, puedo decir que ¡hemos conseguido casarnos! Quiero hacer con esto una guia para todos aquellos que como nosotros, quieran casarse en Alemania y no mueran en el intento de la burocracia del país germano. Nosotros nos lo propusimos de la siguiente manera: si podemos atravesar todas las vicisitudes que conllevan casarse en Alemania en alemán, podemos con cualquier circustancia que la vida nos depare. Qué mejor prueba para el matrimonio, ¿no?
Esta guía se centrará en la documentación y trámites que nos han hecho falta para casarnos, que es un ciudadano español residente en Munich, con una ciudadana finlandesa residente en Munich. Para cualquier otro caso, os puede servir un poco como guía, pero los requisitos cambian mucho así que mejor informarse directamente en el ayuntamiento o en la embajada.
Punto Primero ¿Dónde casarse en Alemania?
Hay multitud de opciones donde elegir, y por tanto siempre habrá una que os venga mejor que otra. Las que nosotros barajamos en algún momento:
- Casarse en España / Finlandia. Dado que ambos residimos en Munich, cualquier opción que no hubiese sido contraer matrimonio en Munich era poco eficiente. Con lo que hubiéramos gastado en vuelos para todos los trámites, podríamos habernos pagado unas vacaciones de un mes en el Caribe. Así que nada, opción descartada.
- Casarse en el consulado español / finlandés en Munich. Esta era la opción más lógica, ya que tendríamos atención en el idioma materno de uno de los dos, y los tramites serían más sencillos. Problema: el consulado español sólo casa cuando ambos contrayentes son españoles, y el finlandés ni siquiera contemplaba esa opción. Así que nada, opción descartada (bis)
- Casarse por la Iglesia en Munich. Dado que ninguno de los dos pertenece a la Iglesia alemana, directamente esta opción la descartamos. Sin embargo, si ambos pertenecéis y pagáis religiosamente los impuestos, es una opción a tener en cuenta.
- Casarse por lo civil en Munich. De todas las opciones que estuvimos barajando, casarse en Alemania por lo civil (Standesamt) era la opción más sencilla, económica y rápida, así que fue la que elegimos.
Como opción bonus, para los que vivan al norte de Alemania, existe la opción de casarse en Dinamarca. Lo publicitan como una especia de Las Vegas europea, donde simplemente vas con los certificados de nacimiento, los pasaportes y por una módica (o no tan módica) cantidad de dinero, te organizan una boda completamente legal y con los certificados de matrimonio en varios idiomas para que podamos registrarlo en cualquier pais de la UE. Sin embargo, queríamos hacerlo por nosotros mismos y descartamos esa opción también.
Punto Segundo ¿Cómo comienzo el trámite? Primera visita al Standesamt.
Una vez elegido el lugar, es el momento de empezar a reunir documentación y visitar organismos oficiales. La primera visita es en el Standesamt de Munich, que podemos encontrar en:
Standesamt München
Ruppertstraße 11
80466 München
Germany
Para la primera visita, no necesitamos ninguna cita, y sólo tenemos que ir a la cuarta planta (Heiratsbüro) y coger un número para la primera visita. Las horas cuando está abierto son las siguientes:
Lunes – 7:30 am – 12:00 pm
Martes – 8:30 am – 12:00 pm, 2:00 – 6:00 pm
Miércoles – 7:30 am – 12:00 pm
Jueves – 8:30 am – 3:00 pm
Viernes – 7:30 am – 12:00 pm
Si vuestro nivel de alemán no es muy bueno, recomiendo llevar a alguien para que os haga de traductor. Es muy importante que nos enteremos bien de los documentos que nos hace falta para proseguir todo el proceso. Si el trabajador del ayuntamiento cree que el nivel de alemán que tenéis no es suficiente, os lo hará saber e indicará en el documento que necesitáis un intérprete para la ceremonia. No hace falta que sea uno oficial, pero tiene que ser distinto de los dos contrayentes, y tiene que firmar en el acta matrimonial al final.
Punto Tercero ¿Cómo consigo los documentos para casarse en Alemania? Visita al consulado
Aunque parece que no son muchos los documentos que hacen falta, es como una pequeña aventura, ya que para alguno de ellos, son necesarios muchos más documentos y certificados. Resumiendo los que nos hicieron falta.
Aquí me gustaría hacer un inciso y comentar que si ambos contrayentes provienen de paises que han firmado la Comisión Internacional del Estado Civil (Commission Internationale de l’État Civil, or CIEC), el proceso se simplifica ya que no necesitamos ninguna traducción ni apostilla (actualmente Bélgica, Francia, Luxemburgo, Holanda, Suiza, Turquía, Alemania, Italia, Grecia, Portugal, España, Reino Unido, Polonia, Croacia, México, Vaticano, Rusia, Suecia, Lituania, Eslovenia, Chipre, Moldavia, Rumanía). Dichos paises emiten una versión plurilingüe de los documentos que es automáticamente válida en el resto.
Documentación para el Novio (Español)
- Pasaporte.
- Certificado de Nacimiento. Al ser español, con una versión plurilingüe es suficiente. Para conseguirlo, sólo hay que ir a la página web del Ministerio de Justicia y solicitarlo online aquí mediante el certificado digital. Lo mandan al extranjero y suele tardar unas 2-3 semanas. Sin embargo en mi caso particular tuve un rifi-rafe con el Registro Civil de Sabadell y tuvo que ir mi hermana en persona a solicitarlos porque se negaban a enviarlos.
- Certificado de Soltería (Ehefähigkeitszeugnis). Este documento lo podemos conseguir en el consulado, y es posiblemente el que más pasos requiere para su obtención (ya que requiere documentación por parte de ambos contrayentes). Necesitamos hacer una visita al consulado español, donde se nos informa que para emitir el documento es necesario presentar la siguiente documentación, además de ir a la cita con un testigo. El documento tarda unas 4 semanas en procesarse y lo envían a casa mediante correo (principalmente porque tiene que estar colgado durante 2-3 semanas en el tablón de anuncios del consulado, en caso que alguien se oponga al matrimonio)
- Novio
- Pasaporte.
- Certificado de Nacimiento. En este caso el certificado de nacimiento tiene que ser literal, así que recomiendo pedir unas cuantas copias de cada uno (literal y plurilingüe)
- Certificado de Empadronamiento alemán (Aufenthaltsbescheinigung). Si hemos vivido durante los dos últimos años en Alemania, tenemos que pedir al ayuntamiento que nos emita un documento que sirve como certificado de empadronamiento (el papel del Anmeldung no vale) y se pide directamente al KVR (por correo o presencialmente). Cuesta 5€ por cada copia que se pida y tarda unos 2-3 días en llegar a casa.
- Certificado de Empadronamiento español. Si durante los últimos dos años hemos vivido también en España, necesitaremos un certificado de empadronamiento de cada ciudad donde hayamos estado empadronados. Se pueden solicitar por correo ordinario a los registros civiles de los ayuntamientos pertinentes, y tarda sobre unas 2-3 semanas.
- Novia
- Pasaporte.
- Certificado de Nacimiento. Al ser finlandesa, tenía que ser traducido al alemán y apostillado (igual que para las autoridades alemanas). No hace falta hacer dos traducciones, ya que en el consulado no se quedan con el original.
- Certificado de Empadronamiento alemán (Aufenthaltsbescheinigung). Igual que para el novio.
- Certificado de Soltería. Este documento no existe tal cual en Finlandia, así que conseguimos un certificado parecido al de nacimiento donde se hacía constar el estado civil de la persona. También tuvo que ser traducido y apostillado por un traductor jurado.
- Novio
Documentación para la Novia (Finlandesa)
- Pasaporte.
- Certificado de Nacimiento. Al ser finlandesa, tenía que ser traducido al alemán y apostillado por un traductor jurado. Se solicita a Finlandia por correo y en unas dos semanas está en casa.
- Certificado de Soltería (Ehefähigkeitszeugnis). Al ser finlandesa, tenía que ser traducido al alemán y apostillado. Se solicita a Finlandia por correo y en unas dos semanas está en casa.
Punto Cuarto Ya lo tengo todo. ¿Ahora qué? Segunda visita al Standesamt
Una vez que tenemos todos los documentos en regla (tened cuidado que muchos certificados expiran a los 6 meses), tenemos que llamar por teléfono al Heiratsbüro (Standesamt Munich, 4ª planta), y solicitar una cita para registrar el matrimonio. El número de teléfono está en el documento azul que el funcionario del ayuntamiento nos entregó con la lista de documentos necesarios. Suelen dar cita para unas dos o tres semanas, así que paciencia.
El día de la cita no hay que sacar número, simplemente mirar en la lista a qué despacho tenemos que ir, y estar allí a la hora que nos hayan asignado (todo en la cuarta planta). Tras presentar todos los documentos, con y sin apostilla, con y sin traducción, del derecho y del revés, recibimos el visto bueno por parte del funcionario. Nos informan sobre las leyes que aplican para el cambio de nombre, que en nuestro caso al ser extranjeros podemos hacer prácticamente lo que queramos, adherirnos a la ley española, finlandesa o si queremos a la alemana. Nosotros elegimos mantener nuestros nombres tal y como estaban antes de casarnos, tal y como se hace en España.
Punto Quinto ¿Dónde celebrar la ceremonia?
Una vez está todo correcto, tenemos que elegir el sitio, el día y la hora en que nos queremos casar. A nosotros nos daba un poco igual el lugar y el día, así que elegimos un Lunes dos semanas más tarde, y en una de las salas de ceremonias del Standesamt de Ruppertstrasse. Tened en cuenta que si queremos casarnos en fin de semana, la lista es poco más que interminable y más ahora con el buen tiempo que está llegando. En cuanto al lugar, hay varias opciones:
- Ruppertstraße 11, dos modernas salas en la quinta planta (justo encima de donde se hace todo el papeleo). Está cerca del metro Poccistrasse, y te dan un tiquet de aparcamiento para venir en coche si quieres.
- Mandlstraße 14, en Schwabing junto al Englischer Garten (coste adicional 50 Euros)
- Ayuntamiento en Marienplatz (coste adicional 580 Euros)
- Johannissaal en Nymphenburg, (coste adicional 505 Euros)
Las dos últimas localizaciones solo celebran bodas en unas fechas determinadas y para optar a ellas hay que participar en una especie de sorteo para ver a qué parejas se les otorga el privilegio de casarse en un entorno como el del palacio de Nymphenburg o en el centro de la ciudad (Marienplatz).
Tras elegir el sitio y el día, tenemos que abonar las tasas en la caja que se encuentra en la misma planta. Para nosotros fueron 140€, ya que elegimos tener 4 certificados de matrimonio (2 en alemán y 2 en plurilingue, 10€ cada uno) y al ser ambos extranjeros los precios eran un poco más altos (por la documentación requerida).
Punto Sexto ¡El gran día! Tercera visita al Standesamt
Se recomienda llegar con unos 15-20 minutos de antelación a las premisas del Standesamt (aquí no vale que la novia llegue tarde, ¡puntualidad alemana!), donde un funcionario nos tomará nuestros pasaportes, nos hará algunas cuestiones sobre la ceremonia (discursos, intercambio de anillos, testigos, etc). Justo a la hora que tiene lugar la ceremonia, se abren las puertas de la sala de ceremonias, donde los novios tomarán los primeros asientos y el resto de invitados según vayan entrando (en las salas de Ruppertstrasse no hay muchas plazas sentadas, así que la mayoría tendrá que esperar de pie).
La ceremonia para casarse en Alemania en sí es muy breve (apenas 10 minutos), y en la cual el funcionario se presenta, hace algunos comentarios generales sobre la vida marital, sobre el futuro, y las cosas que están por venir. Tras esto, nos pregunta si ha cambiado algo sobre la documentación que entregamos el día del registro, a lo que tenemos que decir que no (¡IMPORTANTE!, ¡no es decir SI a todo!), y se nos pide que nos levantemos. El funcionario pronuncia la tan ansiada pregunta, que en alemán es algo así como:
Wollen Sie, Herr X mit Ihrer hier anwesenden Verlobten, Frau Y, die Ehe eingehen? – dann antworten Sie bitte mit Ja
Nun meine Frage auch an Sie, Frau Y – wollen auch Sie mit Herrn X die Ehe eingehen? – dann antworten Sie bitte ebenfalls mit Ja”.
A lo cual tenemos que responder con un SI (JA en este caso) bastante claro, y nada más. Es en este momento cuando se pronuncia a los contrayentes como marido y mujer y es cuando se besa a la novia. Se procede a la lectura del acta de matrimonio, la cual tienen que firmar ambos contrayentes y testigos (si los hubiera, que en Alemania son opcionales).
Punto Séptimo¡Haciéndolo saber!
Una vez que estamos casados aún quedan un par de trámites que tenemos que hacer después de casarse en Alemania. El primero de ellos es informar a las autoridades alemanas (KVR) que nos hemos casado. Para mí fue totalmente estúpido, ya que asumí que el hecho de casarse por el ayuntamiento (Standesamt) era suficiente para que se informara al resto de autoridades. Pues no, craso error. Hay que hacer cola en cualquiera de los KVR que nos venga más a mano, y con el certificado de matrimonio inscribirnos en el registro civil como marido y mujer.
Una vez hecho esto, hay que informar a las autoridades de los paises pertinentes, en nuestro caso España y Finlandia. Para España, fue necesario enviar al consulado en Munich la siguiente documentación:
- Fotocopia del pasaporte del contrayente español.
- Original del certificado de matrimonio (nos lo devuelven por carta)
- Formulario de inscripción del matrimonio en un registro civil (nos lo dan en el consulado)
- 3,60€ en sellos.
En unas dos semanas recibimos en casa nuestro certificado original que habíamos mandado, junto con el libro de familia español. Para Finlandia, es necesario enviar el certificado de matrimonio apostillado (ya que no pertenece a la comisión internacional del estado civil) junto con un formulario relleno.
Y finalmente, si queremos cambiar nuestra clase de impuestos (Steuerklasse), sólo tenemos que ir al Finanzamt con ambos pasaportes, el certificado de matrimonio y el formulario de cambio de clase cumplimentado. Y con esto estarían los trámites para casarse en Alemania
Ingeniero de Telecomunicación de profesión, emigrante por necesidad y geek en mi tiempo libre. Desde 2012 redactor en Un Geek en Múnich, donde intento compartir mis experiencias con todos aquellos a los que les pueda interesar. También desde 2012 colaborador en la revista Todo de Vélez-Málaga, desde donde divulgo noticias de tecnología para el público en general.
Estimado compatriota, me llamo Alex, y soy también malagueño,de Pedregalejo para ser mas exactos.
He leido con mucha atención tu post relacionado con tu boda por cierto felicitaciones)
Tengo 26 años y me voy a casar con mi novia Argentina. Yo tengo la nacionalidad alemana asi que eso lo facilita un poco.
nosotros tambien tenemos ese papel azul. y tenemos los documentos pedidos, solo me gustaria preguntarte una cosa acerca del traductor.
en el papelito azul, te pone una web http://www.jutsitz-dolmetsch.de o algo asi. mi pregunta es si es obligatorio llevar un traductor.
Nos dijeron que una vez que tengamos los documentos apostillados y traducidos ( aprovecho para preguntar donde los tradujistes y si te supuso algun gasto) hemos de pedir cita e ir a netregarlos a la Rupperstrase pero el traductor ha de acompañaros, o al menos así lo entendi yo.
Me gustaria sabersi tu tambien usaste traductores, o abogados, etc.
Ahora mismo nosotros estamosenel punto 1, osea ya tenemos los documentos pedidos, estamosala esperad recibirlos, y en el caso de mi novia, vienen de Argentina y nose dondelos podemos traducir, alli solamente lo han apostillado pero no traducido.
Bueno compañero,te dejo mi email x si te apetece que nos veamos un dia!
Un saludo y gracias!!
[email protected]
Buenas Alejandro!
Espero que la guía te sirva de ayuda! Nosotros sí que tuvimos que traducirlos (documento y apostilla) del finlandés al alemán a través de un traductor juramentado. En la página web que comentas tienes la lista entera, aunque nosotros utilizamos ASD (http://www.asd-sprachendienst.de/). Sin embargo no te lo recomiendo ya que a mi parecer fue bastante caro (4 páginas sin demasiado texto unos 250€) así que pregunta antes de nada cuanto te va a costar, ya que te puedes ahorrar un buen dinerito en las traducciones.
A nosotros el traductor no nos acompañó a la cita para registrar el matrimonio, ya que lo único que quieren ellos es que el documento esté sellado y validado por un traductor oficial. Luego a lo mejor te piden que lleves un intérprete en caso que alguno de los dos no hable o no entienda suficiente alemán. En mi caso yo era el que tenía menos nivel de alemán (bastante limitado), pero suficiente para entender y hacer algún comentario y eso bastó para que el funcionario se saltara la parte de los intérpretes. Básicamente quieren que no le hayas contado a tu futura esposa que vais a comprar una nevera o algo por el estilo, y terminéis casados! jaja.
Espero que podáis juntar todos los papeles pronto y os deseo mucha felicidad a ambos!
Saludos!!
Hola yo soy la novia, hay algunas cosas del documento «AZUL» que no comprendemos, nuestro caso es distinto al de vosotros ya que yo soy argentina a pesar de tener residencia legal en España pero aquí no me sirve en Munich.
mira te pongo lo que incluso traduciéndolo no me entero jaja:
– Befreiung von der Beibringung des Ehefähigkeitszeugnisses durch den Oberlandesgerichtspräsident in München(sofern der Heimatstaat kein gültiges Ehefähigkeitszeugnis ausstellt).
– beeidigter Dolmetscher miy Ausweis.
-Eigene eidesstattliche Versicherung zum Familienstand un zur Anzahal der Vorehen, abgegeben vor dem deutschen Standesbeamten.
Hola!
Vaya, curioseando por internet he encontrado este blog, te felicito por tus entradas aquí y espero que tus vivencias en Alemania sigan siendo positivas.
¡Esto está lleno de malagueños por lo que veo! Aquí uno más 😉
Resido en Munich y estoy mirando los trámites necesarios para casarse en Alemania y me encuentro algo directamente que contradice tus premisas, de la web del consulado en Munich:
http://www.exteriores.gob.es/Consulados/MUNICH/es/ServiciosConsulares/Paginas/RegCivil.aspx
“[..]Solamente puede celebrarse un matrimonio consular cuando al menos uno de los contrayentes es español y si las leyes y reglamentos del estado receptor no se oponen.[..]”
aún no he llamado y no he iniciado ningún trámite pero me ha llamado la atención. ¿Te lo dijeron allí directamente?
Saludos,
Carlos
Buenas Carlos!
Efectivamente, es curioso lo que comentas. A mi (y al igual todos los que conozco residiendo en Alemania que lo han intentado) me dijeron exactamente esto:
Estimado Juan Carlos:
En este Consulado General sólo se celebran matrimonios entre españoles.
Así que no se si tiene más relación con la segunda parte de lo que comentas, y debe ser Alemania quien se opone.
En todo caso enhorabuena! Y mucha suerte con los trámites. Si necesitas cualquier cosa, aquí estamos para ayudarnos!
Saludos,
Juan Carlos.
Gracias Juan Carlos. En un par de meses te contaré!! Pienso empezar llamando al Consulado, lo que tienen publicado en la web tiende a confusión, por ejemplo la mia, que pensaba que toooooodoooo iba a ser más facil estando registrado y veo que (para variar) no…
Saludos!
Carlos
Hola!
lo primero muchas gracias y enhorabuena por el excelente blog!. gracias a el, ya consegui cmabiar la matricula de mi coche y hacerlo aleman sin ningun problema. Ahora el siguiente paso es casarme con una chica alemana!
estoy pidiendo los papeles necesarios. En mi caso, llevaba dos anios viviendo en Würzburg, por lo que he enviado un mail al ayuntamiento de alli a ver si me facilitan el «Aufenthaltsbescheinigung». Veremos…
Mi pregunta es sobre los certificados de nacimiento. Los he pedido a traves de la pagina del ministerio de justica. Cuanto suelen tardar? y mas concretamnete, con rellenar el formulario online es suficiente? no hace falata llamar por telefono para confirmar? Supongo que me llegaran a mi casa en Munich…
Muchas gracias de nuevo y un saludo! (y perdon por no usar ni tildes ni enies, pero…)
Angel.
Primero enhorabuena! Como siempre he dicho, si puedes conseguir hacer todo el papeleo para casarte y no morir ni pelearos en el proceso, no creo que haya prueba más exigente para una pareja! Jajajaja. Lo de los certificados es curioso, porque los solicite al registro civil que me correspondia, por correo y telematicamente usando la web del ministerio. Y tras casi dos meses esperando tuvo que ir mi hermana en persona a pedirlos. Tras poner una reclamación en el ministerio, misteriosamente aparecieron todos los certificados, pero en lugar de mandarlos a mi casa, los mandaron al consulado. Si tienes a alguien que pueda ir a por ellos, mucho mejor. Si no, espera unas tres semanas o así. Si no llega, queja al ministerio.
Mucha suerte!
Con respecto a la partida de nacimiento, os comento que hay algunos casos en las que dicha partida sólo la puede retirar el interesado o alguien que acredite ser familiar. La ley española considera que si existe alguna circunstancia «irregular» en el nacimiento que afecte a la intimidad de la persona, esta partida debe pasar a formar parte de lo que se conoce como «registro oculto». Este tipo de circunstancias son, por ejemplo, que el interesado sea adoptado, que sus padres no estuvieran casados en el momento de nacer él, que conste como «de padre desconocido» o incluso que entre la boda de sus padres y su nacimiento no hayan pasado 9 meses….Sí, ya sé que parece absurdo, pero tenedlo en cuenta si estáis en alguno de estos casos porque ya tenemos un engorro más para la lista.
Hola, gracias por contar tu caso. Yo me caso con una mujer alemana por lo civil en Berlín pero según la encargada del asunto en la Embajada de Berlín es aún más complicado.
Tengo que hacerme residente consular para que la Embajada haga cualquier procedimiento y para ello necesito una Fe de Vida y Estado que solo puedo conseguir en España yendo en persona. Aunque lleve dos años empadronado en Berlín necesito además un certificado de empadronamiento no anterior a dos años en España y el certificado de empadronamiento alemán no anterior a 14 días. Así que me voy a mirar lo de Dinamarca jaja.
Un saludo
A veces como marean los de los consulados/embajadas! Es obvio que tienes que registrarte en el consulado/embajada para cualquier trámite (es más, se recomienda), pero para eso no te hace falta una Fe de Vida y Estado… al menos en los que yo conozco, simplemente con ir con tu pasaporte o DNI, una foto reciente, te hacen ya residente en el extranjero (CERA). En mi caso, solo les interesaba los dos últimos años, así que si hubiera estado viviendo en Alemania los dos últimos años como es tu caso, con el certificado de empadronamiento alemán hubiera sido suficiente.
Suerte y un saludo!
Me he expresado mal, la Fe de Vida y Estado no es necesariamente para la residencia pero si que me lo exige para la Capacidad matrimonial. Puedo que se equivoque. Me temo que lo mejor va a ser ir a la Embajada a ver si puedo hablar con otra persona y ver si así hay suerte.
Gracias por contestar.
Un saludo
Esto es lo que dice la página de la embajada en Berlin:
«Matrimonio civil en ALEMANIA:
Los españoles que deseen contraer matrimonio civil ante las autoridades alemanas, precisan un Certificado de Capacidad Matrimonial (Ehefähigkeitszeugnis).
Dicho certificado se obtiene en ésta Sección Consular previa tramitación de un expediente gubernativo.
Documentación requerida de ambos:
a. Si el estado civil es de soltero/a:
• Certificación literal de nacimiento, expedida en los últimos tres meses.
• Certificación de nacimiento internacional del contrayente extranjero.
• Certificados de residencia con indicación del estado civil y que comprenda su domicilio en los dos últimos años.
• Fotocopia del Pasaporte/D.N.I.
• Indicación del Registro Civil ante el que se quiere contraer matrimonio»
Supongo que la única manera de demostrar la soltería será a través de la Fe de Vida y Estado.
Aqui tampoco dice nada de demostrar el empadronamiento en España como es lógico.
Entonces te piden exactamente lo mismo que a mi, pero no se precisa nada para demostrar la soltería, los documentos que necesitas son los certificados de nacimiento de ambos, el meldebescheinigung (que indica el estado civil), y los pasaportes.
hola soy espanola vivo en alemania 9 meses y quiero contraer matrimonio con mi pareja que llevamos 3 anos juntos , yo estoy empadronada en mi ayuntamiento ,pero mi pareja no ,solo en espana ,puede presentar el empadronamiento de espana los 2 ultimos anos para casarnos aki
Buenas! Lo primero es que tendrás que empadronarse tu pareja en el consulado, y luego le pedirán lo más probable el empadronamiento de los dos últimos años desde España. Muchas felicidades!
Me desdigo, ahí no dice nada de demostrar el Estado de soltería, simplemente los documentos pertinentes si es soltero. Por lo que no hace falta Fe de Vida y Estado.
Exacto. Me ha tocado una encargada que no sabe lo que dice. Mil gracias
Bueno, sigo por aqui dando la tabarra. Pues como la encargada es la que manda, da igual lo que diga la Web del Ministerio, tendré que pasar por su aro para poder casarme, básicamente tendré volar a España para conseguir la Fe de Vida. Un saludo
Vaya! Siento mucho los mareos que te estén ocasionando. Espero que tengas suerte y puedas casarte! Como yo siempre le digo a mi mujer, no hay mayor prueba de amor que tratar de casarse en Alemania… si sobrevivís a todo el papeleo que hace falta por ambas partes, es que es amor de verdad 🙂
Cierto. Gracias
Otra cosa más, que se me olvidaba: en el caso de que tengáis que solicitar certificado de empadronamiento a España, esto sólo se hace en el caso de que el interesado haya residido en una ciudad de más de 25 mil habitantes. En caso contrario habrá que enviar un edicto y esto retrasa algo más las cosas…A mí me pasó…sniffff.
Hola! Soy colombiana pero vivo en España hace algunos años, mi novio es aleman y queremos casarnos alli peusto que el vive en Munich. Mi pregunta es, debo pedir una visa para casarme? normalmente viajo sin problema con mi residencia española pero para asuntos de matrimonios no se como funciona…. sabes alguna website donde pueda encontrar informacioón? mil gracias <)
Lamentablemente en tu caso no sabría decirte. Un buen sitio para preguntar sería la embajada de Colombia en Munich, o directamente que vayáis al Standesamt, y ellos os dirán todos los papeles que necesitáis. Os darán una cartulina enorme con toda la documentación necesaria para empezar los trámites de la boda.
Suerte!!
Hola JC!
Muchas gracias por tu guía, es genial! Nosotros acabamos de empezar con los trámites… Estoy intentando contactar al consulado en Munich para pedir cita para solicitar el certificado de capacitación matrimonial, pero es imposible contactar con ellos…nunca contestan al teléfono..llevo dos semanas intentándolo… Algún consejo?
Hola Carmen!
Me alegro que te esté siendo de utilidad. En cuanto a lo de ponerse en contacto con el consulado, yo lo estuve intentando durante semanas con el mismo resultado, nadie nunca cogía el teléfono. Llamé a otra extensión, lo cogieron en seguida, pero me indicaron que llamase al número original, que ahí no podían atenderme. Total, que al final tuve que hacer la cita previa online. Acabo de mirar, y en el enlace que ofrecen, sólo es para algunos trámites en concreto, pero no para lo que indicas. Revisando correos electrónicos antiguos, he dado con esta extensión, que no sé si será la misma que estás usando: 089 99847919, me atendio María Ibáñez, no sé si seguirá en ese mismo puesto.
¡Espero que tengas suerte y enhorabuena por la futura boda!
Como recomendación, yo me presentaría allí (si no te pilla muy lejos) y que te hagan la cita.
Hola me llamo Carla soy cubana con residencia en España mi novio es alemán y queremos casarnos en Alemania porfa me puedes ayudar con alguna información sobre que necesito para tal trámite. Gracias.
Buenas Carla! La verdad que tu caso es algo complicado: tienes la residencia sólo o la nacionalidad española también? Si es lo primero me imagino que tendrás que acercarte a la embajada cubana (que creo que está en Berlín), ellos sabrán mejor. Si es el segundo caso y tienes la nacionalidad, en el consulado español es donde te ayudarán.
Pero vaya, en cualquier caso al no haber nacido en la Union Europea complica un poco las cosas, más que nada por conseguir los certificados de nacimiento, traducirlos y apostillarlos para que sean válidos ante las autoridades alemanas. Pero en el resto de papeleos no habrá mucha diferencia!
Suerte 🙂
Hola , quería preguntarte algo, me quiero casar con mi novio, el es italiano residente en alemania pero vivimos separados x cuestiones de trabajo y estudios…sabes si los requisitos son los.mismos ? O tengo.q pedir algo.mas ? Yo.soy peruano chilena y estoy aquí con mi.pasaporte chileno …muchas gracias 🙂
Buenas ali!
Pues la verdad que no te podría decir. Me imagino que en el caso de tu novio sería lo mismo (al ser ciudadano de la EU), pero en tu caso quizás te pidieran algún documento extra. Eso sí, investiga a ver cómo es más facil (si por Perú or por Chile, si puedes elegir) y pregunta en los consulados. Si no, una visita al Standesamt te aclarará todas las dudas, suelen ser bastante colaborativos con las parejas para casarse 🙂
Enhorabuena!
Hola! Me encantó tu explicación. Te pidieron un recibo de sueldo? O a tu esposa? Mi novio es aleman pero hace su master y no está trabajado ahora y yo estoy acá con una vida por 1 año! Tenemos solo esa duda! Saludos!
Visa*.
Buenas Daniela,
No, a ninguno de los dos nos pidieron nada referente al sueldo. Ojalá tengas suerte y podáis casaros pronto! 🙂
Saludos.
Hola jc
Mi novio y yo nos casamos en menos de tres semanas. El caso es que no encuentro por ningún lado qué trámite exactamente hay que hacer en el KVR después de la boda. Es un unmeldung (re-registrarse)? Es sólo para los que cambian su apellido o tienen que hacerlo todos?
Por cierto, se agradece leer que hay más geeks españoles en Munich. Pensábamos mi chico/ futuro marido y yo que éramos los únicos interesados en videojuegos, nuevas tecnologías, sci-fi del bueno y demás 🙂
Muchas gracias majo!
Buenas!
Antes de nada, felicidades! Nosotros no nos cambiamos el apellido y aún así tuvimos que hacerlo. Básicamente es decirle a los del edificio de enfrente que sus compañeros nos habían casado. Lo descubrimos de la forma más estúpida posible: Después de un buen rato en el Finanzamt para cambiar nuestra Klasse en los impuestos, el amable funcionario nos dijo que no era posible, ya que estabamos solteros. Le enseñamos los certificados de matrimonio, pero no podía hacer nada, ya que en el sistema aún aparecíamos como solteros (todo esto fue unas dos semanas después de la boda), y nos dijo que hasta que no fueramos al KVR a registrar el matrimonio no se cambiaría en el sistema y por tanto la Klasse de impuestos seguiría siendo la misma. El trámite en sí no sé como se llama, ya que lo hizo mi mujer, pero creo recordar que me dijo que fue rápido y sencillo.
Es bueno saber que hay más gente pululando por Munich con los mismos gustos! 🙂
Mucha suerte!
Sí, lo de que te cambian la Klasse sé que lo hacen automaticamente en el KVR, pero como no sé el trámite preciso que hay que hacer y no existe ningún rincón en internet que lo explique, prefería preguntar para ir a tiro hecho a un edificio en el que cada vez que entro me tiro una media de dos horas dentro XD Igualmente muchas gracias por contestar tan rápido 🙂
Hola! Se me quitan las ganas de casarme jajajaja. Mi novio alemán soltero y yo española divorciada. Pensábamos casarnos en dos meses, pero después de leer esta entrada tendré que darle la mala noticia.
Espero que no mujer! Mucho ánimo y mucha paciencia!!!!
En mi caso gallego y Brasileira, viendo el panorama burochratico nos vamos a casar a dinamarca.
Es un punto en contra el vivir en Tübingen y tener que ir al consulado de munich para los papeles, tanto de Ella como mios, creo que usare el gasto de combustible para ir a dinamarca y asi al menos vemos algo nuevo.
Felicidades por el blog! el articulo esta muy currao.
Hola, me pareció muy interesante tu blog, y tengo una pequeña duda, ya que estás casado se pide un mínimo para residir en Alemania para que el matrimonio sea válido?
De antemano, gracias.
Buenas Paulina!
Pues para ciudadanos con alguna nacionalidad de la unión europea no se necesita ningún periodo mínimo, pero en otro no te puedo responder.
Saludos!
Hola!
Soy de Costa Rica y mi novio es alemán. Estamos muertos de la risa al leer que Alemania es un país burocrático (ya lo había leído por ahí) pero definitivamente no conoces Costa Rica!!! Es el país rey de la fila y burocracia jajajjaja. El miércoles que viene nos vamos a casar por la vía legar aquí pero estamos pensando en hacerlo también en Alemania, él no sabe como sería casarnos allá ahora que él no reside de forma permanente allí así que si alguien tiene algún consejo para darnos, estaríamos eternamente agradecidos.
Buenas!
Está bien saber que NO hay que ir a Costa Rica a hacer trámites burocráticos, jajajaj! Yo creo que no hace falta que os caséis dos veces, es más sencillo que una vez paséis por el trámite en Costa Rica. Y una vez que tengáis el certificado lo traducís al alemán y ya lo tenéis para el futuro. Si no tendréis que pagar las tasas de nuevo para casaros en Alemania, y mejor usar ese dinero para tomarse unas buenas cervezas 🙂
Buenas, sé que es un poco tarde para hablar en este hilo je je, pero, tal vez tú sepas si para las parejas homosexuales pidan todo esto también, ? lo cual son muchos, sabiendo que mi novio es alemán y yo colombiano.
Buenas!
Pues aunque parezca mentira, el matrimonio de personas del mismo sexo en Alemania aún no está permitido. Sin embargo las uniones civiles (Eingetragene Lebenspartnerschaft) sí que están permitidas y cuentan con bastantes de los derechos de los matrimonios (algo es algo!). Creo recordar que lo estuvimos mirando y la documentación era bastante parecida, asi que lamentablemente sí, te va a hacer falta mucho papeleo (ten en cuenta que al Colombia no estar en la Comisión Internacional del Estado Civil, te toca apostillar todo…). De todas formas ánimo, que no es tanto como parece!! 🙂
Buenísimo tu consejo, muchas gracias…
Buenas tardes,
Yo tengo una pregunta, estoy por casarme aqui en Alemania y no se como sea el rollo de los interpretes. Mi duda es que te preguntaron para ver si entendias o como esta la onda?.
Yo tengo nivel de aleman B1 pero al momento de hablar me bloqueo por completo pero si entiendo y sigo visitando una escuela. pero no tengo ninguna prueba de idioma aun por que quiero hacer B2 algun dia
Me puedes contar un poco mas de tu experiencia en este punto, como hacer para que se salten el interprete haha o como te fue
Muchas gracias
Buenas!
Pues en nuestro caso simplemente nos sentamos allí a hablar con la funcionaria, respondiamos a todo lo que nos preguntaba, incluso a veces hacíamos alguna broma, y tal. Y ya ella fue la que puso que no hacía falta intérprete. Mi nivel de alemán llega al B1.1 y no más, al menos hablando, pero sí que entiendo más. Yo creo que en tu caso no tendrás problema! Mirate el vocabulario de boda antes, y vas sobre seguro! 🙂
Buenas!!
me encanta tu página y me parece de gran utilidad…
Yo también voy a casarme dentro de poco con una alemana, yo Español de Cádiz y ya vamos bastante adelantados con la documentacíon. ya tenemos todos los papeles solicitados y la mayoría ya han llegado o estan en camino… El próximo marzo tenemos la segunda cita con el Standesamt para entregar toda la documentacíon, que nos solicitaron el la primera cita: certificado de capacidad matrimonial de los dos, nacimientos etc. La Señora nos comento en la primera cita, que si yo no entendía bien alemán que necesitaría de un traductor o alguién que me ayudase, mi pregunta es, que tipo de preguntas te hace en esa segunda cita? o que te han preguntado a tí, vamos mi Aleman es un B2 y por mi iria sin nadie, pero ya sabes como son los Alemanes, y mi Futura esposa se ha puesto nerviosa con eso y ya esta ahi diciendo, que me tengo que buscar a alguién hehehehe. Que me recomendarías o que preguntas te hicieron, si no es mucho pedir.
Muchas gracias.
Buenas Antonio!
Primero enhorabuena por la boda! Pues a ver… mi alemán es claramente peor que el que tú tienes: en esa época tenía un B1.1 y fue capaz de entender todo lo que la señora nos iba diciendo, responder las preguntas correctamente y cosas así. Eran cosas bastante básicas y un poco de charla para que le contaramos un poco de donde éramos, el tiempo que llevabamos en Munich, los nombres de familia que habíamos elegido (mi mujer se ha dejado su apellido finlandés), y rellenar algún documento. Te preguntan cuándo quieres casarte, dónde (puedes elegir si quieres Marienplatz o Nymphenburg!), básicamente como cuando vas al médico y tienes que hacer una cita para la siguiente revisión (salvo que en este caso te casas!). En nuestro caso la funcionaria Frau Ring, ella hablaba bastante claro, despacito, por lo que era bastante fácil entenderla. Aún así yo me preparé un poco el vocabulario de la boda, nunca está de más. Aquí tienes un enlace que me empollé para el día de la ceremonia no cagarla:
http://www.wuerzburg.de/de/buerger/standesamt/formalitaetenzureheschliessung/wissenswertes/24986.Das-Jawort-vor-der-Standesbeamtindem-Standesbeamten.html
Te cuentan un poco en qué consiste la ceremonia (es de Würzburg, pero mi experiencia fue casi clavada) y me vino de perlas. También la funcionaria habló un poco del amor, de las primeras citas y un poco de rollo que no venía a cuento. Pero vaya, mi recomendación es que te lo prepares un poco y seguro que no necesitas nadie para que te lo traduzca. En el caso que los nervios te jueguen mala pasada y creas que sí lo necesitas, no hace falta que sea un traductor jurado, puede ser algún amigo que tendrá que firmar en los papeles también.
Suerte!!
Esta página es un éxito completa, me encanta leer cada palabra que escribe jcgonzalezdelgado.
Y a mi me encanta leer que seguís el blog 🙂 Prometo nuevas entradas pronto, que tengo material acumulado!
Hola!
si te puedo hacer una pregunta – o si alguien que pase por aca sabe 🙂
mi futura esposa 🙂 es colombiana y vive en Francia – nos han pedido oooobviamente el Aufenthaltsbescheinigung, pero no hemos encontrado en Francia el equivalente… pues no hay un papel que tenga toda la info informacion sobre: registro en la ciudad + nacionalidad + estado civil (alla son varios papeles… ie uno para cada uno)
En tu caso espanol y de tu esposa finlandesa, si presentaron el Aufenthaltsbescheinigung ? o presentaron varios papeles?
Lo que tenemos por ahora en el caso de ella, es el Anmeldung + una «atestacion sobre el honor» que ella es soltera.
(bueno y adicionalmente tenemos los certificados de soltería (Ehefähigkeitszeugnis).
Gracias por cualquier info que nos puedas mandar.
J
Buenas J!
Todas las preguntas son bienvenidas. En nuestro caso lo teníamos más fácil ya que en Finlandia hay una cosa que se llama «Libro de la población», que es una base de datos con todos los datos de los ciudadanos. Pedimos un extracto de éste, y ahí venía la dirección actual, padre/madre, estado civil… Así que con eso traducido y apostillado, nos sirvió. Me imagino que cualquier documento oficial en el que se establezcan datos parecidos y vaya traducido/apostillado (realmente no sé si hace falta apostillado, ya que Francia forma parte de la CIEC), o versión plurilingüe, debería bastar.
Y al estar ambos registrados en Alemania, pedimos al KVR una copia de nuestros Meldebescheinigung, que nos llegó en 2-3 días. Y con todo eso… yo creo que debería ser suficiente para que no os pongan pegas.
Espero que tengáis suerte!!
Buenas!
Soy española con novio alemán y tengo una duda: ¿sabes si hay algún modo de ahorrarse ir al consulado a por el certificado de soltería? ¿no te expiden este documento en tu (ex-)ayuntamiento o registro civil de España? Me resultaría muchísimo más cómodo.
(Perdona que te pregunte a tí, en lugar de preguntar directamente en el consulado, pero es que ya me ha tocado lidiar con ellos para otros trámites y son lo peor. Además, el consulado me pilla lejísiimos (unos 400 km) y con el horario tan reducido que tiene, me toda fijo hacer noche allí… )
Un saludo!!!!
Hola!
Pues la verdad es que en principio debería valer, ya que el documento es requerido por el Standesamt. Lo malo que el que obtengas en España deberás traducirlo y posiblemente apostillarlo para que te valga aquí en Alemania. El consulado te hace directamente un «Ehefähigkeitszeugnis» en alemán que va directamente al Standesamt. Así que no se hasta que punto te compensaría, pero puedes probar.
Y sí, coincido contigo plenamente con lo del consulado, yo llevo como 2-3 semanas intentado llamar para que me hagan una cita para renovar el pasaporte del niño y aún estoy en ello. La única vez que me cogieron el teléfono fue para decir: «ay, yo es que eso no lo llevo, llama más tarde que este esta otra persona». En fin… mucha suerte!!
PD. Y no te pilla otro consulado más cerca?
Lo de los consulados es de vergüenza, la verdad. Yo no sé si están saturados con tanto expatriado o simplemente pasan de todo. Tengo otros dos consulados más cerca, si, pero solo puedes ir al que te corresponda, son así de lógicos!
Kiitos paljon por tu rápida respuesta, probablemente intente lo que me comentas, porque seguro me sale más barato que hacer noche y me dá menos dolores de cabeza, jejej Un saludoooo!!!
buenas queria preguntar que tardan en darte el certificado de capacidad matrimonial un saludo gente
Hola soy venezolana y vivo en España será que la carta de soltería la podre pedir aquim en España o tendré que solicitarla desde o mi país…. Si es emitido en España será qué tendrá validen en dinamarca?
Hola! Pues me imagino que a no ser que tengas la nacionalidad española, deberás hacerlo en el consulado de tu país, pero no lo tengo al 100% claro!
soy uruguaya y me quiero casar en Alemania con mi novio el es Aleman tengo mis certificados de nacimiento y de solteria traducidos y apostillados en mi pais me sirven para el casamiento en Alemania ?
Hola, muy buena la informacion.
En el punto 7 dice que hay que registrar el matrimonio en la KVR, me podrias indicar como has hecho este paso?
Muchas gracias!
Buenas Federic,
Pues he estado intentando ver cómo lo hice, pero no encuentro ningún enlace. Yo pensaba que al casarme en el Standesamt, el registro quedaba automáticamente actualizado, pero no es así. Me enteré al ir a cambiar nuestra Klasse de impuestos de I/I a III/V, pero el funcionario del Finanzamt me dijo que en el sistema no aparecía como si estuviesemos casados. Así que ese mismo día me acerqué al KVR, pregunté en el mostrador de abajo y me dijeron dónde ir. Ahora con el Corona, siendo todo online, no sé exactamente donde se haría. Prueba a mandar un correo electrónico, seguro que te dan información más precisa.
Saludos!
Te saludo ,yo quiero es saber después que te entregue los documentos en el Registro, cuánto tiempo es la espera más o menos, si me puedes ayudar te lo agradezco!
Buenas! Pues no lo recuerdo exactamente (hace ya 7 años), pero no recuerdo que la espera fuese mucha. Para la primera cita no nos hizo falta cita, y cuando reunimos los papeles, llamamos para la segunda cita. Nos dieron unas 2 semanas de espera entre que llamamos y fuimos por segunda vez al registro. Y luego desde ahí, fueron otras 2 semanas o así hasta la fecha de la boda. Pero aquí depende un poco qué dia te quieras casar. A nosotros nos daba un poco igual (nos casamos un lunes) y había muchas citas. Pero si quieres que sea durante el fin de semana quiza tengas que esperar un par de meses.
Hola Juan Carlos! Me he encontrado con tu blog y me ha parecido maravilloso.
Podrás ayudarme con una duda?
Me casaré este año con un Alemán (yo de nacionalidad española) y queremos hacerlo en Alemania, comúnmente aquí cambian el apellido por uno en común, hablando con mi prometido nos gustaría adoptar el suyo, solo que no se si es algo que me vaya a causar problemas en España. En tu caso cómo lo hicieron? O tienes algún consejo o idea de quién me podría ayudar con el asunto?
Mil gracias!!
Buenas María!
El problema que los ciudadanos españoles no pueden cambiar su apellido así por las buenas. Solo en casos de fuerza mayor (protección de testigos) o hacer un re-ordenamiento de apellidos que legalmente nos pertenezcan (como ponernos el apellido materno de tu madre). Yo lo veo como un follón totalmente innecesario, y pueden darse situaciones curiosas y/o problematicas. A menos que cojas la nacionalidad alemana, Alemania no tiene ninguna potestad para generar un documento de identidad tuyo, y en España siempre serás la misma persona. Entonces si para la partida de matrimonio y posterior uso, adoptas el nombre de tu futuro esposo, tendrás siempre que llevar algún documento que justifique que «María Müller» es en realidad «María Pérez Ramírez». En caso de tener nacionalidad alemana, tendrías dos documentos como el pasaporte con nombres distintos, por lo que también te puede dar problemas. Nosotros hemos mantenido nuestros apellidos, tal y como se hace en España.
Por otro lado, también te digo que no tener un «nombre de familia» confunde mucho a los alemanes. A mi me han llamado «Herr Häyhä» o a mi mujer «Frau González» porque a muchos no les entra en la cabeza que tengamos dos apellidos distintos. Sin embargo, no son problemas en realidad, solo situaciones curiosas.
¡Muchas felicidades por la futura boda!
Buenas, mi pregunta es si los dos somos colombianos cuáles serían los trámites parecidos o diferentes
Buenas Valentina. La respuesta no la sé al 100% seguro, pero siendo ambos colombianos podéis casaros en el consulado de Colombia directamente (al menos en el español daban esta opción si ambos eran españoles). Si lo queréis hacer en el Standesamt, imagino que los trámites son idénticos, ya que en nuestro caso eramos ambos extranjeros. Enhorabuena!